La semana pasada se presentó en Navarra un nuevo libro titulado «40 años de Amejoramiento del Fuero de Navarra. 1982-2022», editado por la Sociedad Cultural Peña Pregón. El lunes 9 de diciembre –en los salones del Nuevo Casino Principal, en el corazón de Pamplona– y el martes 10 de diciembre –en la Casa del Almirante, centro cultural del Ayuntamiento de Tudela–, se realizaron sendos actos de presentación del libro.
ORIGEN DE LA OBRA
El año 2022 la Peña Pregón editó un suplemente monográfico, adjunto a la revista número 64, para conmemorar el cuarenta aniversario de la Ley de Amejoramiento del Fuero de Navarra. La propuesta partió de dos socios de nuestra Peña, que les tocó vivir aquella época de la democratización de España y de la democratización de las instituciones forales. Ellos son Víctor Manuel Arbeloa y José Javier Viñes, ya fallecido.
Recientemente surgió la iniciativa de reeditar dichos artículos, ahora en forma de libro, para reforzar y prolongar en el tiempo la labor realizada. Nuevamente, la Sociedad Pregón puso manos a la obra y se completó lo aportado en 2022 con dos nuevos artículos y un excepcional prólogo firmado por Rafael Arias-Salgado, ministro de Administración territorial de Unión de Centro Democrático (UCD) en 1982 y negociador, por parte del Estado español, de la Ley Orgánica 13/1982, de 10 de agosto, de Reintegración y Amejoramiento del Fuero de Navarra (LORAFNA) que regulaba el antiguo régimen foral en base a los nuevos artículos de la Constitución española de 1978.
Con todo ello, queremos conmemorar, y defender, la vigencia de esta ley que tanto costó conseguir y que lleva ya 42 años de vigencia, reconociendo y respetando la continuidad de la personalidad propia de Navarra como un territorio más dentro del conjunto de España desde 1841, sirviendo este marco de fundamento para promover su desarrollo económico, para consolidar y aumentar su legado cultural y para impulsar su progreso social.
ACTO EN PAMPLONA
En el acto de Pamplona lo abrió el presidente de la Sociedad Pregón, José Mª Muruzábal, que estuvo acompañado en la mesa por Cristina Ibarrola –presidente de Unión del Pueblo Navarro (UPN) por su apoyo a la edición de la obra– y por el coordinador de la obra, Víctor Manuel Arbeloa y socio de Pregón.
El Nuevo Casino Principal de Pamplona acogió la presentación y registró una notable entrada, incluyendo a gran parte de los autores de los diferentes artículos del libro. El acto fue amenizado por el dúo musical Medrano & MacDonald, que interpretaron diversas piezas musicales, cerrando el acto con el Himno de Navarra.
ACTO EN TUDELA
De forma similar al día siguiente se realizó en las salas de la Casa del Almirante de Tudela, sede de la Fundación María Forcada y de Tudela Cultura. En esta ocasión estuvieron presentes en la mesa, además de Muruzábal y Arbeloa, Alejandro Toquero, alcalde de Tudela, e Ildefonso Sebastián Labayen, asesor jurídico del Gobierno de Navarra.
En esta ocasión la asistencia de público fue más discreta respecto a la celebrada en Pamplona el día anterior contando también con la asistencia de Iciar Les, máxima responsable de la Concejalía de Cultura de la capital ribera.
CONTENIDO
PRÓLOGOS Y PREÁMBULO
11 – Prólogo subjetivo. Rafael Arias-Salgado Montalvo
13 – Prólog0 objetivo. José María Muruzábal del Solar
15 – Preámbulo de la LORAFNA. Víctor Manuel Arbeloa Muru José Javier Viñes Rueda
ORÍGENES HISTÓRICOS
21 – Gobiernos liberales y los Fueros de Navarra (1834-1841). Francisco Miranda Rubio
27 – Navarra en la unidad constitucional: Un largo recorrido de pactos (1841-1982). José Javier Viñes Rueda
TESTIMONIOS
35 – Aquel primer Parlamento Foral (1979-1983.) Víctor Manuel Arbeloa Muru
41 – Testimonio del proceso de negociación del Amejoramiento. Pedro Sánchez de Muniáin Corera
45 – El Amejoramiento desde mi propia vivencia. Jaime Ignacio Del Burgo Tajadura
53 – La ciudad y el Ayuntamiento de Pamplona durante el proceso de Amejoramiento (19791983). Camino Oslé Guerendiáin
59 – Alocución en el Parlamento de Navarra. Javier Gómara Granada
BASES JURÍDICAS
67 – Naturaleza jurídica de la LORAFNA. José Antonio Asiáin Ayala
75 – Carácter pactado de la LORAFNA. Ildefonso Sebastián Labayen
81 – Nivel de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral alcanzado en aplicación de la nueva Ley paccionada de 1982. Juan Luis Beltrán Aguirre
RÉGIMEN FORAL Y UNIDAD CONSTITUCIONAL
89 – Peculiaridades jurídicas de Navarra en el Estado autonómico español. Alberto Pérez Calvo
95 – El Amejoramiento del Fuero como Estatuto de Autonomía peculiar: Ayer y hoy. José Antonio Razquin Lizarraga
99 – El status jurídico y político de Navarra en la Constitución de 1978. Manuel Pulido Quecedo
DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
107 – El Convenio económico Navarra—Estad. Juan Ramón Jiménez Pérez
115 – El Amejoramiento y el desarrollo socioeconómico de Navarra. Javier Taberna Jiménez
121 – El Fuero, herramienta de oportunidades para Navarra. José Mª Aracama Yoldi
125 – Amejoramiento del Fuero y desarrollo educativo: un binomio de éxito. Román Felones Morrás
SOCIEDAD
133 – El 40º Aniversario del Amejoramiento del Fuero en el Archivo Real y General de Navarra (AGN). Diego Val Arnedo
141 – Celebración del 40º aniversario del Amejoramiento del Fuero de Navarra. José María Muruzábal del Solar